















Preguntas Frecuentes
Las Preguntas más frecuentes del servicio de Internación Domiciliaria
-
1-¿Qué es Internación Domiciliaria?
Internación domiciliaria es una modalidad de atención de salud, mediante la cual se brinda asistencia al paciente y a su familia en el domicilio. Esta asistencia es llevada a cabo por un equipo multiprofesional, en el cual se encuentran médicos, enfermeros, kinesiólogos, fonoaudiólogos, y cuidadores, entre otros.
Cada tratamiento es personalizado, esto quiere decir que el tipo de profesional y la frecuencia de su visita, dependerá del paciente y de su patología. -
2-Cuál es el objetivo de la Internación domiciliaria?
Promover, recuperar, y/o rehabilitar la salud de cada paciente, además de acompañar y contener a toda la familia durante el tratamiento.
-
3-Cuáles son los beneficios de Internación domiciliaria en relación a la internación en hospitales o sanatorios?
* Rehabilita al paciente en su hogar y acompañado de su familia.
* Elimina la posibilidad de adquirir infecciones intrahospitalarias.
* Capacita a la familia del paciente en su manejo durante el tratamiento.
* Disminuye los costos de internación, permitiendo un uso más eficiente de los recursos. -
4-¿Qué condiciones debe tener el paciente para solicitar Internación Domiciliaria?
Son muy variadas las patologías que un paciente debe tener para solicitarla. En términos generales, cualquier paciente con movilidad reducida puede solicitarla.
Su médico de cabecera determinará cuando sea necesaria. En algunos casos, puede indicarse internación domiciliaria para terminar un tratamiento iniciado en un hospital o sanatorio. -
5-¿A quién debe acudir el paciente para solicitar Internación Domiciliaria?
El paciente debe consultar con su médico de cabecera y solicitar su evaluación. Si el médico determina que necesita internación domiciliaria, deberá consultar con su Obra Social o Prepaga los pasos a seguir para iniciarla.
RECUERDE QUE LA INTERNACIÓN DOMICILIARIA ES UN DERECHO, Y LA MISMA SE ENCUENTRA INCLUÍDA DENTRO DEL PMO (PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO). -
6-¿La Obra Social o Pepaga debe cubrir el tratamiento de Internación Domiciliaria?
Si, debe cubrir el 100% del tratamiento de internación domiciliaria.
-
7-¿Con qué Obras Sociales y/o Prepagas trabaja Aliviar?
* IPS
* OSDE
* Cobertura de Salud S.A.
* Dirección de O.S. del servicio penitenciario
* O.S. del personal de la Televisión
* O.S. Patrones de cabotaje
* OSCTCP
* OSDEPYM
* OSECAC
* OSPE
* Obra Social del personal de la sanidad Argentina
* Obra Social del Personal Rural y Estibadores
* OSUTHGRA
* Obra Social de Servicios Sociales Bancaria
* OSPECON
* Unidad de Gestión Provincial del Programa Federal
Si la Obra social o Prepaga del paciente no se encuentra en este listado, igualmente puede solicitar presupuesto a Aliviar y luego presentarlo a quien corresponda. -
8-Si no tengo Obra Social o Prepaga ¿Puedo contratar los servicios de Aliviar de manera particular?
Si, puede hacerlo de manera particular. Inclusive si el paciente se encuentra internado en un sanatorio, y necesita cuidados extras de enfermeros o acompañantes terapéuticos, puede solicitarlos.
-
9 -¿El servicio de Internación domiciliaria es sólo para adultos?
No. Aliviar internación domiciliaria posee un equipo de profesionales de la salud altamente capacitado para el tratamiento de adultos y niños. Además somos especialistas en cuidados paliativos.
-
10-¿En qué localidades Aliviar presta servicios de Internación domiciliaria?
Aliviar presta servicios de internación domiciliaria en toda la Provincia de Salta.
Para más información, puede contactarnos en:
Telefono/whatsapp: 3876110000
Correo electrónico: info@aliviar.com.ar
Sitio web: www.aliviar.com.ar
Dirección: Pje. Apolinario Figueroa 60